jueves, 30 de abril de 2009

Agenda


4 de Mayo, Ciudad de México
16:00 hrs. Marcha de integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), del Monumento al Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación, con el fin de solicitar la liberación de los 12 detenidos del FPDT.

6 de Mayo, Ciudad de México
Audiencia de Derechohabientes del INFONAVIT en la Secretaría de Gobernación.

10 de Mayo, Ciudad de México
09:00 hrs. Celebración del día de la Madre, acompañando a las madres de presos políticos y desaparecidos, , sobre la Plancha del Zócalo Capitalino, frente a Palacio Nacional, denominado “Otro 10 de mayo sin nuestros hijos”.

30 de Mayo, Hermosillo , Sonora
Realizar la Segunda Asamblea Extraordinaria del Frente Nacional Contra la Represión, en la Ciudad de Hermosillo, Sonora.

Julio
Realizar la X Asamblea Nacional del Frente Nacional Contra la Represión, en el Estado de Coahuila.

jueves, 23 de abril de 2009

IX Asamblea Nacional, 25 de abril, Hermosillo Sonora


Declaración Política

1. La IX Asamblea Nacional del FNCR se realiza en un momento en que en todo el país se vive una escalada represiva que, en forma insistente, criminaliza la protesta social y militariza la vida cotidiana de la sociedad mexicana. Los proyectos legislativos del gobierno federal, en esta materia, deben ser rechazados enérgicamente.
2. La política represiva que el Estado mexicano aplica en contra de los luchadores sociales y del pueblo en general, merece una respuesta política organizada y unificada. Nada justifica la división en las filas del pueblo. ¡Si nos tocan a uno, nos tocan a todos!
3. Por ello, El FNCR se propone impulsar una intensa campaña hacia todos los sectores de la población mexicana que en estos momentos se encuentran luchando por sus reivindicaciones más elementales o por sus demandas históricas y estratégicas; se propone mantener una campaña de difusión puntual de cada uno de los actos gubernamentales de represión, buscando que los medios masivos de comunicación se hagan eco de nuestras denuncias, al igual que los legisladores locales y nacionales; y, sobre todo, los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.
4. Particularmente, el FNCR se solidariza con los Mineros de Cananea, amenazados con ser desalojados y reprimidos, después de que el gobierno de Calderón, representante de las transnacionales, a través de la JFCA dio por terminadas las relaciones laborales de los trabajadores con la empresa; el FNCR se solidariza con los jubilados ferrocarrileros que, por exigir sus derechos, fueron agredidos y aprehendidos, obteniendo su libertad bajo fianza; con los presos políticos, tanto del MOCRI-CNPA-MN, como con los de Atenco, y con Jacobo Silva y Gloria Arenas; así como con todos los que se encuentran privados de su libertad, por razones políticas, en diferentes mazmorras del país.
5. En forma especial, el FNCR se solidariza con el compañero César del Pardo, miembro del Presídium de esta IX Asamblea, detenido durante el receso de las 2 de la tarde y trasladado al Cereso de esta ciudad de Hermosillo. El gobierno federal ha dado una muestra más de su falsedad y simulación, pues apenas unos días antes, en las oficinas de Gobernación, en la ciudad de México, había prometido cancelar su orden de aprehensión, como prueba de que quería resolver civilizadamente los problemas de los derechohabientes de INFONAVIT, que el compañero encabeza, junto con decenas de luchadores sociales de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Veracruz, Estado de México y Zacatecas.
6. El FNCR exige la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos. Los de las décadas pasadas y los recientes, del EPR, de Francisco Paredes Ruiz y de los 4 jóvenes morelenses del 21 de abril. Por todo ello, mantenemos con más fuerza la demanda de una Ley de Amnistía.


¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA LUCHA SOCIAL!
¡ALTO A LA PERSECUSIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE SUS REPRESENTANTES!
¡POR LA APROBACIÓN EN ESTE PERÍODO DE LA LEY DE AMNISTÍA!




Pronunciamientos

1. En contra del despojo a los Derechohabientes del INFONAVIT, el cual sería enviado al Frente Nacional Contra la Represión, Senadora Rosario Ibarra y al Movimiento de Lucha Popular de la Convención Nacional Democrática (MUP-CND), por parte de los integrantes de la Unión de Colonias de Cajeme.
2. Por la liberación de Alfonso Chaparro, para la realización del mismo la información sería enviada por integrantes del FADES.
3. En contra del reordenamiento del autotransporte en la Ciudad de Hermosillo, Sonora, para la realización del mismo la información sería enviada por integrantes del FADES.
4. En apoyo de los presos y perseguidos políticos y de conciencia del MOCRI-CNPA MN, así como el apoyo a la actividad del día 10 de mayo.


Plan de Acción

4 de Mayo
16:00 hrs. Marcha de integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), del Monumento al Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación, con el fin de solicitar la liberación de los 12 detenidos del FPDT.

6 de Mayo
Audiencia de Derechohabientes del INFONAVIT en la Secretaría de Gobernación.

10 de Mayo
09:00 hrs. Plantón de integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI-CNPA MN), sobre la Plancha del Zócalo Capitalino, frente a Palacio Nacional, denominado “Otro 10 de mayo sin nuestros hijos”.

13 de Mayo
09:00 hrs. Marcha de integrantes de Ferrocarrileros de Buenavista a la Residencia Oficial de los Pinos, con el fin de presentar la propuesta de Banco Social Internacional.

30 de Mayo
Realizar la Segunda Asamblea Extraordinaria del Frente Nacional Contra la Represión, en la Ciudad de Hermosillo, Sonora.

Julio
Realizar la X Asamblea Nacional del Frente Nacional Contra la Represión, en el Estado de Coahuila.



martes, 17 de marzo de 2009

Adhesión del FNCR a la Macha Mundial por la Paz

En casi todas las regiones del mundo hemos visto el evento más terrible: humanos matando humanos. Las técnicas para destruir y matar son hoy tan sofisticadas que, según los expertos, con el arsenal nuclear actual se podría destruir varias veces el planeta tierra. Los recursos que se destinan anualmente para tales propósitos son tan elevados que no caben en la imaginación de la gente común.
Siempre detrás de cada guerra se esconden la ambición y el engaño de quienes se sustentan, por lo general de manera ilegítima, como representantes de sus pueblos, y aprovechan la nobleza y la ignorancia de la gente para satisfacer sus más desmedidas ambiciones y terribles locuras.
Constantemente, hombres y mujeres de diferentes países son convocados y enviados a otras tierras para matar y ser matados, defendiendo una supuesta patria, ese término tan abstracto y complejo que busca dar identidad y exigir obediencia de sus más nobles (en realidad miserables), mal llamados hijos. Otros esperan al “enemigo” en sus tierras para defender del invasor aquello que sus élites no estuvieron dispuestas a negociar. Otros, sin alternativa sólo defienden lo suyo: la tierra, el agua, y otros elementos que les dan identidad y vida. Si hay en la guerra algo de decoro y dignidad, lo encontraremos en este último grupo.
La búsqueda de la paz es un fenómeno que supera la territorialidad y la nacionalidad, y aunque toda escala es fundamental, como todos los cambios globales serán imprescindibles las conquistas locales.
La guerra no sólo se da entre pueblos, o entre naciones, muchas veces los peores sucesos se manifiestan al interior de los países. De manera silenciosa el Estado se convierte en enemigo de su propio pueblo, para salvaguardar intereses propios de los gobernantes, o imposiciones imperiales de otras naciones.
Por poner un ejemplo, el Estado mexicano se ha distinguido por una política exterior pacífica y respetuosa, que generalmente busca la cordialidad entre las naciones, y la buena solución de conflictos. Así lo ha promovido en instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, en su política interior, México cuenta historias muy distantes a esa imagen pacífica y progresista que irradia hacia el exterior.
En el Frente Nacional Contra la Represión reconocemos al Estado mexicano como una entidad que ha violentado la felicidad y la vida de muchos hombres y mujeres de todas las edades, y ha prostituido sus instituciones, y acrecentado el poder para unos cuantos, siempre en detrimento del bienestar de otros.
Desde hace más de cuatro décadas la violencia y el terrorismo de Estado han caracterizado a los gobiernos mexicanos. Por lo menos desde 1968, quienes han querido abrir los ojos, han podido ver la persecución política y la criminalización de la lucha social como algunos de los principales rasgos que se repiten sexenio tras sexenio. Las prácticas más degradantes se han llevado a cabo por las más “superiores” órdenes en las instituciones mexicanas: la desaparición forzada, la tortura, el asesinato, por mencionar las principales, casi siempre en contra de los luchadores sociales, de los defensores de los derechos humanos, y de los comunicadores “incómodos”.
En los últimos meses distinguimos cómo la represión y el terrorismo del estado mexicano han superado su ámbito de acción. Con ilegalidad se ha venido desarrollando un confuso “combate” al crimen organizado, imperando el miedo, gran incertidumbre, y condiciones y saldos propios de regiones en las que se vive la guerra de manera abierta. A pesar de que la desinformación y el manipuleo mediático han buscado sostenerlo ante la opinión pública, cada vez más evidente es la inefectividad, y más cuestionados los propósitos de esa “lucha”.
Tan solo en 2007 el gasto del ejército y la armada se incrementaron 495 y 355 % respectivamente, con relación al presupuesto original previsto para ese año. A esto han sucedido otros beneficios justificados a partir de sus encomiendas de “combatir al narcotráfico y garantizar la soberanía nacional”.
Sin embargo, una realidad constante en medio de este caos es que las fuerzas del Estado han sido autoras de incontables atropellos a los derechos humanos y la propiedad, y en muchas ocasiones se ha podido observar cómo éstas coexisten de manera cómplice con grupos paramilitares, fenómeno que dicho sea de paso, se ha incrementado considerablemente en los últimos meses. Todo esto es doblemente preocupante pues muchas de las víctimas de esta “guerra” al crimen organizado son personas, si se vale decirlo así, que nada deben.
La crisis y la simulación gubernamental al respecto hacen de la lucha social no sólo un efecto lógico, sino una condición necesaria en la búsqueda del bienestar del pueblo mexicano. El desplome de la economía, la pérdida acelerada de los ya de por sí insuficientes empleos, y el alza paulatina de las mercancías, aún de las más básicas para la subsistencia humana, un precario poder adquisitivo nunca antes visto, son apenas algunas de las condiciones que se magnifican día con día. Para ello también es que la mano dura está en las calles con agentes expertos en sembrar pruebas de cualquier delito, y en los congresos legitimando un estado de excepción y criminalizando a la lucha social en reformas jurídicas, y en los juzgados jueces capaces de dar algunos años de pena a los más terribles delincuentes, y verdaderas cadenas perpetuas a hombres que defienden sus tierras.
Desde el Frente Nacional Contra la Represión luchamos y creemos en la paz, mas no como una concesión o imposición de los gobiernos, ni como un llamado de buenas voluntades ciegas, incapaces de reconocer en la paz la justicia, y en la justicia la dignidad.
Por ello para nosotros, la búsqueda de la paz obliga a verdaderos ejercicios de justicia, y no puede ser aislada de las demandas sociales más elementales, el reconocimiento a la diversidad, y verdaderas condiciones para la prosperidad con equidad en cada rincón del país. Para ello debe existir una base fundamental que es el derecho a luchar, y ello implica entender la democracia como un universo mucho más complejo que demanda políticas, estructuras, y relaciones más ambiciosas de las que se han venido desempeñando en los viciados y simulados sistemas electorales y de representación popular.
En este sentido, los primeros y fundamentales pasos son la presentación con vida de todos los desaparecidos políticos, la libertad de todos los presos políticos, y el cese a estas y otras prácticas de lesa humanidad. Para ello proponemos y promovemos la aprobación y promulgación inmediata de una Ley de Amnistía, que ha sido producto del conceso entre especialistas y organizaciones sociales.
Propiciar la paz no significa olvidar ni perdonar a quienes han golpeado a los pueblos, es creando las condiciones para la justicia como podremos contribuir de manera decorosa a acariciar ese estado, y obligados estamos a revisar y redimensionar las relaciones entre todas las estructuras de la humanidad.
Por eso, mientras en Australia conmemorando el nacimiento del grande Mohandas Karamchand Gandhi, iniciará esta próxima Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, nosotros desde México la esperaremos y haremos nuestra, pero desde otra marcha que venimos haciendo desde hace 40 años en la cual una vez más gritaremos “2 de octubre no se olvida”, en conmemoración a la masacre aún impune que cometió el estado mexicano en 1968 contra cientos de hombres y mujeres, en su mayoría estudiantes, mientras se manifestaban pacíficamente.
Así pues, como muchas organizaciones y personas de todo el mundo, esperamos ser millones, ojala y lleguemos a ser todos, desde el Frente Nacional Contra la Represión nos sumamos a esta convocatoria, que proyecta la más grande marcha nunca vista en pro de una condición elemental para la sobrevivencia humana y del planeta: la paz.
Reciban pues nuestro saludo fraterno todos los hombres y mujeres nobles del mundo que marcharán por la paz y la no violencia, y con él la adhesión del Frente Nacional Contra la Represión.

¡Presos Políticos Libertad!
¡Vivos los llevaron, Vivos los queremos!
Asamblea General Permanente del Frente Nacional Contra la Represión

México D.F., a 17 de marzo de 2008

http://www.marchamundial.org/
http://www.fncr.blogspot.com/

viernes, 23 de enero de 2009

Durante del 30 de enero al 1 de febrero se realizó en varias ciudades de la república el
Foro Social Mundial México 2009
Belem Expandida
Ver videos, imágenes y documentos finales en:
El FNCR ha impulsado y ha sido parte activa del FSM, por lo que recomendamos su página web

martes, 28 de octubre de 2008

Asambleas Nacionales

VIII Asamblea Nacional del Frente Nacional Contra la Represión
SE REALIZO LA VIII ASAMBLEA DEL FNCR EN AMAYUCA

"No quería hablar porque aún me duelen los golpes y las ofensas que me hicieron los policías, pero aquí estoy con mi hijo y mi nuera que también fueron detenidos, golpeados, humillados, en esa fecha del 7 de octubre en Amayuca, cuando el gobierno nos atacó sin miramientos. A mí, que soy una anciana de 75 años, me jalonearon, me empujaron, me golpearon en la espalda y en el cuello, ¿por qué estos policías no respetan ni a su propia madre?"

Así empezó el testimonio de doña Elena, de Zacualpan, Morelos. Con los ojos rasados de lágrimas contenidas, con la entereza y dignidad de un pueblo que ha sido golpeado con toda la fuerza policiaca para tratar de imponer el terror por el gobierno de Marco Adame, que se ha ganado a pulso el dicho de Juárez "maldito aquel que con sus palabras defiende al pueblo y en los hechos lo traiciona", como expresan las pancartas del magisterio morelense que auspició la VIII Asamblea Nacional del Frente Nacional Contra la Represión, que se llevó a cabo en la plaza central de la comunidad indígena de Amayuca, en el oriental municipio de Jantetelco, Morelos, el pasado sábado 6 de diciembre de 2008..
Ante cerca de 200 delegados y delegados de diferentes estados del país, como Chihuahua, Chiapas, Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, Sonora, Baja California y Puebla, que se hicieron presentes o enviaron comunicados escritos con saludos a esta asamblea, que contó también con la presencia de las organizaciones integrantes del Frente Morelense Contra la Represión, recientemente constituido en la comunidad indígena de Xoxocotla, el pasado 8 de noviembre, destacando la numerosa delegación del Movimiento Magisterial de Bases encabezado por la región Jonacatepec, que fue la encargada de dar la recepción a las delegaciones del país, así como a los integrantes del Concejo de Pueblos de Morelos de Xoxocotla y Tejalpa, de los pueblos de Amayuca, Marcelino Rodríguez, Axochiapan, Chalcatzingo, Amilcingo, Zacualpan, Jonacatepec, Jantetelco, Temoac, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, y organizaciones como la Cooperativa Pascual, Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, Centro Digna Ochoa, Colectivo El Zurdo, Centro Antonio Montesinos, Partido Comunista de México (marxista leninista), Partido Revolucionario de los Trabajadores, Brigadas en Defensa del Petròleo del M-33, CODEP, Ayudantes municipales de la región oriente, comisariados ejidales, Ejidatarios en Rebeldía, Izquierda Social de Morelos, Colectivo Tatawuelo, madres y padres de familia de escuelas secundarias como Tlahuilli. Allí estuvieron presentes también el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, el Movimiento de Lucha Popular MLP, el Comité Eureka, y la CNPA-MOCRI.

"En este pueblo hay dignidad", dijo el Ayudante Municipal de Amayuca, al dar unas palabras de bienvenida al inicio de la asamblea que dio inicio pasadas las 11 de la mañana y concluyó cerca de las 4 de la tarde después de abordar los temas de la agenda.

Enmarcados por una gran manta roja colocada en el kiosco de Amayuca, en el cual se leían las demandas de amnistía para presos y desaparecidos políticos, alto a la represión y la militarización, en defensa de los derechos humanos del magisterio, pueblos indígenas y mujeres, se escucharon fuerte las palabras de mujeres como doña Elena y doña Sofía Barranco, de Chalcatzingo, de Juliana Quintanilla de la CIDHM, para denunciar la represión que se ha ensañado contra las mujeres participantes en los movimientos sociales, como ocurrió en Amayuca, Tres Marías y Xoxocotla con los antecedentes en Atenco y Oaxaca.
Un resolutivo de solidaridad con la lucha por la libertad de los presos de Atenco, que tienen sentencias injustas de 112 años como Ignacio del Valle, también fue aprobado como parte de una amplia campaña que se desarrollará con la participación de intelectuales, artistas y organizaciones sociales, para impedir que esta injusticia continúe, como señaló Damián Camacho, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco.
También se resolvió difundir y apoyar ampliamente la lucha del Movimiento Magisterial de Bases ante los cerca de 60 despidos de integrantes del Comité Democrático, voceras y dirigentes locales, luego de un amplio informe del profesor Noé Juárez, miembro del Comité Democrático de la Sección 19 del SNTE, quien señaló la necesaria unidad de magisterio, pueblos indígenas y campesinos que están enfrentando las peores consecuencias de la miseria, el desempleo, los bajos salarios, la migración y la baja del poder adquisitivo frente a una crisis económica que nos golpea a la mayoría de la clase trabajadora, por lo que la movilización debe ampliarse a todos los sectores de la sociedad y fortalecer los lazos de unidad y solidaridad hasta conseguir la reinstalación de los profesores y profesoras despedidos y lograr el pago de los salarios, así como el reconocimiento del comité democrático, hasta la caída de Elba Esther del SNTE y la derrota del neoliberalismo privatizador.
Un resolutivo de apoyo a la lucha contra la militarización en todo el país cobra especial relevancia por la creciente represión contra los movimientos sociales, mencionándose los casos de la detención de 139 normalistas en Tiripitio, Michoacán, y las detenciones arbitrarias en Ciudad Juárez, Chihuahua, así como asesinatos y ejecuciones en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, y desapariciones como las de los integrantes del EPR, que llevaron a la formación de la Comisión de Intermediación con destacadas personalidades que han documentado la impunidad y la complicidad de los órganos del Estado mexicano en estos crímenes de lesa humanidad. Un especial reconocimiento a la compañera Lucía Morett a su regreso de Nicaragua luego de haber sobrevivido a la masacre de Sucumbíos por el Ejército colombiano y que hoy enfrenta una averiguación previa por terrorismo interpuesta por gente de ultraderecha del Yunque, como José Antonio Ortega y Velazco Arzac, en donde se acusa a 23, MUCHOS DE ELLOS miembros del FNCR, de estar ligados a actividades terroristas, con lo que se busca criminalizar la solidaridad internacionalista con las FARC de Colombia ante el genocida gobierno encabezado por Uribe.
Esta VIII asamblea recibió un informe sobre los preparativos de la huelga política nacional y las actividades a llevarse a cabo a nivel mundial durante enero y febrero de 2009, con motivo de la reunión del Foro Social Mundial en Belém do Pará, Brasil, por lo que se aprobó organizar foros simultáneos en lo que se denomina "Belém Expandida" para que en diversas ciudades del país se discutan las alternativas internacionalistas frente a la crisis económica del capitalismo que amenaza con desempleo masivo, hambre, miseria, a millones de personas en el planeta por la recesión que busca paliar los gobiernos capitalistas con billones de dólares para rescatar las finanzas privadas de los grandes empresarios mientras se socializan las pérdidas para la mayoría de la población, sobre todo en los países del sur.
Esta VIII Asamblea del FNCR dio cuenta del esfuerzo de mantener la publicación del órgano informativo FNCREMOS y acordó realizar la 9a. asamblea el 7 de marzo de 2009.



____________________________________________________________
ACUERDOS DE LA VIII ASAMBLEA NACIONAL:
En el punto 1. Sobre la amnistía se acordó:
· Realizar un folleto explicativo e informativo de lo que es la amnistía.
· Hacer un exhorto a la fracción parlamentaria del PRD y a los miembros de la cámara de diputados, para que se busque aprobar dicha ley de Amnistía general.
· El diputado Carlos Noguerón González se comprometió públicamente a desarrollar e impulsar una ley de amnistía para el estado de Morelos.
· Se aprobó también desarrollar una serie de acciones coordinadas el día 10 de diciembre, exigiendo la aprobación de la ley de amnistía general, para liberar a todos los presos del país y la presentación con vida de los desaparecidos.
En el punto 2. Sobre el informe de la comisión de intermediación, se acordó:
· Invitar a los compañeros de la comisión de intermediación a que rindan su informe en la asamblea nacional IX del FNCR.
· Se ratifica la comisión del FNCR para la Intermediación, entre el gobierno federal y el EPR.
En el punto 3. Sobre los informes estatales, se acordó:
Para Morelos:
Ø Apoyar la lucha del magisterio morelense y exigir la reinstalación de todos los maestros despedidos (59).
Ø Exigir el alto a la represión física, política y económica al magisterio morelense.
Ø Exigir el respeto a las leyes y costumbres de los pueblos indígenas.
Ø Exigir castigo a los represores de las mujeres y pueblo en general, reprimidas en los poblados de Amayuca, Xoxocotla, tres marías y en todo el estado de Morelos.


Para Chihuahua:
Ø Exigir la salida inmediata del Ejercito represor y la desaparición de los grupos paramilitares de ciudad Juárez, chihuahua.
Ø Exigir al estado que se termine con las Campañas de terror y miedo que impulsan grupos paramilitares como el Yunque.
Ø Alto a las campañas de extorsión al pequeño comercio y castigo a los grupos delincuenciales que las llevan a cabo.
Ø Alto a la tortura, a los asesinatos y a los secuestros en chihuahua y en cualquier lugar de México.
Ø Desarrollar una estrategia de comunicación y crear una pagina web similar a la del foro social mundial México.
Ø Solicitar de la manera mas atenta al Jurídico del senado de la república apoyo para las familias que así lo requieran.

Para Chiapas:
Ø La salida y desaparición de todos los grupos paramilitares de este estado.
Ø Difundir el comunicado de la organización movimiento campesino regional, MOCRI-CNPA.
Ø Exigir la inmediata liberación de Wilfrido Hernández Jarquin, detenido por la Procuraduría Judicial estatal de Chiapas.
Para el estado de México:
Ø Exigir que la revisión de proceso de Adán Espinoza y Bernardino Cruz se lleve correctamente y que la resolución sea favorable a ambos compañeros.
Ø Apoyar la campaña nacional e Internacional por la libertad de los presos de San Salvador Atenco.
Ø Exigir Juicio político en contra de las autoridades que reprimieron a los habitantes de san salvador atenco.
Sobre el caso de Lucia Andrea Morett:
Ø Hacer un pronunciamiento de bienvenida a Lucia Morett.
Ø Organizar conferencias con Lucia Morett.
Ø Exigir el castigo de los asesinos de los 4 mexicanos masacrados en Sucumbíos, Ecuador.
Ø Declarar a Álvaro Uribe Persona NON GRATA, en nuestro país.
Ø Exigir a la PGR la declaración de no ejercicio de la acción penal para todos los compañeros denunciados por el caso de Sucumbíos, Ecuador.
Sobre la FECSM.
Ø Darle seguimiento al caso de tiripetio Michoacán
Ø Exigir la inmediata absolución de los nueve compañeros de tiripetio Michoacán, aún sujetos a proceso penal.
Sobre la huelga política nacional:
Ø Ratificamos nuestra participación y de acuerdo a nuestras posibilidades, en la huelga política nacional desarrollando actividades como: Bloqueos, Pintas, mítines, volantes, etc. Bajo la consigna: Contra el Fascismo y con las demandas de Presos políticos libertad, presentación con vida de los desaparecidos, en contra de las violaciones a los derechos humanos y la represión.
Ø Participar en el VII dialogo nacional los días 7 y 8 de Febrero.
Ø Participar en el congreso de la APPO los días 19, 20 21 y22 de febrero.
Ø En ambos eventos participar si es posible con comisiones de las estatales del FNCR.
v RESOLUTIVOS ESPECIALES:
v El FRENTE NACIONAL CONTRA LA REPRESIÓN SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA APROBACIÓN DE LA PENA DE MUERTE Y EN CONTRA DE CUALQUIER INICIATIVA SIMILAR A ESTA.
v Exigir a la secretaria de Salud que la vacuna en contra del papiloma humano se aplique de manera gratuita.
v Exigir la Libertad inmediata de los compañeros Mineros presos: Carlos Pavón Campos y Juan Linares Montufar.
v se aprobó participar en el FSM México y organizar foros simultáneos en lo que se denomina "Belém Expandida", los días 27, 28, 29, 30, 31 de enero y 1 de febrero, acompañando las actividades del Foro social mundial en Belén do para, Brasil; que en diversas ciudades del país se discutan las alternativas internacionalistas frente a la crísis económica del capitalismo. Para participar comunicarse con Jenny Tapía al celular 04455 3996 6329
v skype: jenny_th2007 msn: jenny_th2007@hotmail..com
v Próxima IX Asamblea nacional:
Ø 7 y 8 de Marzo del 2009.
Ø Se Reciben propuestas de Sede para desarrollar la IX asamblea Nacional Ordinaria.
Responsable Fermín García del MLP.

VII Asamblea Nacional del Frente Nacional Contra la Represión
El día 25 de octubre de 2008, en el Mercado Hidalgo de la Ciudad de Puebla de Zaragoza, sesionaron de manera amplia 36 organizaciones procedentes de distintos estados de la república y el Valle de México, llegando a los siguientes resolutivos:

1. Se reafirma que ha sido certera la conformación del FNCR, y se hace un llamado para conformar los frentes estatales (y/o regionales).

2. El FNCR saldrá a las calles, combinando las actividades como los foros y espacios de denuncia, con la movilización.

3. La iniciativa de Ley de Amnistía debe fortalecerse con la movilización y la difusión, además de seguir realizando la campaña de firmas, y seguir insistiendo en la posible aprobación por parte de la Cámara de Diputados.

4. Se da la bienvenida al periódico FNCREMOS, y se solicita se siga publicando, y que además se promueva la publicación de periódicos estatales.

5. El FNCR seguirá luchando por la unidad más amplia entre todos los sectores, y por el Frente Único de los Trabajadores.

6. El FNCR seguirá fortaleciendo la coordinación nacional, así como las estatales, que permitan la movilización más contundente contra los embates del capitalismo.

7. El consenso general de esta Asamblea Nacional, indica que el desempeño del FNCR ha sido positivo, aunque es necesario impulsar más la unidad en todas las organizaciones del FNCR, convocar a más organizaciones, y promover la responsabilidad de cada una para asumir las tareas que emanen de cada asamblea.



Plan de Acción

1. Se conformará el Frente Nacional Contra la Represión en el Estado de Morelos, en Asamblea Nacional Extraordinaria, que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 10:00 horas en Xoxocotla, Morelos.

2. Se trabajará por la organización de la huelga política nacional, par el día 31 de enero de 2009. Se hace un llamado para que todas las organizaciones y/o los frentes estatales contra la repersión, puedan definir en la Asamblea extraordinaria mencionada en el punto anterior, cómo será su participación.

3. Se hará llegar a cada uno de los frentes estatales, la recopilación de la información de los presos políticos para su conocimiento y difusión en cada uno de los estados.

4. La fecha de la próxima asamblea nacional ordinaria se acordará en la asamblea extraordinaria del 8 de noviembre (en Morelos).


Pronunciamientos

1. El FNCR exige la libertad total e incondicional del compañero Rubén Sarabia Sánchez (Simitrio), y su derecho a circular libremente dentro del Estado de Puebla, así mismo se condenan todos los actos de represión en contra de ciudadanios y organizaciones sociales por parte del Gobierno del Estado de Puebla, y se exoge también que este reconozca la existencia de presos políticos que hoy califica como delincuentes del fuero común.

2. El FNCR responsabiliza a Mario Marín de los actos represivos cometidos en contra de las organizaciones integrantes del Frente Poblano Contra la Represión.

3. El FNCR exige al gobierno del Estado de Puebla el respeto a la libertad sindical, y el derecho a la toma de nota de estas organizaciones, como son el SUNTUAP y el SUTACONPUE de Trabajadores Académicos del CONALEP, como lo han solicitado.

4. Se exige a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, el esclarecimiento de la agresión en contra del Diputado José Manuel Pérez Vega, y se castigue tanto a los autores materiales e como intelectuales.

5. Sólo la movilización, la organización, la unidad más amplia, así como la difusión, pueden hacer realidad la aprobación de la iniciativa de Ley de Amnistía.

6. El FNCR exige el cese a la represión de todo el magisterio nacional democrático, y contra la ACE.

7. El FNCR exige la caída de Felipe Calderón, y de los gobernadores en Morelos, Marco Antonio Adame; en Puebla, Mario Marín; en Oaxaca, Ulises Ruiz; y en el Estado de México, Enrique Peña Nieto; por su política represiva, y su actitud fascista en contra de las organizaciones sociales.

8. El FNCR se pronuncia por la Huelga Política Nacional.

9. El FNCR responsabiliza a los gobiernos de Durango y Coahuila, por la desaparición de Víctor Manuel Cavaría Sandoval de 47 años, y sus sobrinas Adriana Lucero sosa Hernández, y Gabriela Sosa Hernández, de 22 y 17 años respectivamente; de quienes se sabe el pasado mes de agosto fueron detenidos en un retén militar (del cual ambos gobiernos tenían conocimiento), y hasta el momento se ignora su paradero.

VI Asamblea Nacional del FNCR
Celebrada el 30 de agosto de 2008, en Querétaro, Qro.; paralelamente con la conformación del Frente Queretano Contra la Represión y la Impunidad, habiendo discutido los diversos temas de la orden del día, acordando los siguientes resolutivos:

Manifiesto

Como si no fuera demasiado su desprecio por el pueblo, una vez más la "clase gobernante" en México se empeña en lastimar a la nación, esta vez a través de Enrique Peña Nieto y sus operadores en los juzgados del Estado de México.

Ni siquiera en los tiempos del porfiriato se vio tanta saña hacia los luchadores sociales, como sucedió el pasado 21 de agosto con militantes y simpatizantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra – Atenco, destacando Ignacio del Valle, a quien ahora se suman 45 a la condena de 67 años y medio.

Los más corruptos y serviles jueces dejaron ver una vez más que la impartición de justicia en México sigue privilegiando a quienes pueden pagarla, y desconociendo a quienes luchan para vivir con decoro y dignidad.

El gobierno de Enrique Peña Nieto, en complicidad con el usurpador Felipe Calderón y su antecesor traidor a la de por sí endeble democracia mexicana, a dos años de haber torturado, violado, asesinado e intoxicado al pueblo de San Salvador Atenco, han decidido dar otra estocada a su ya emblemática lucha y resistencia, dando penas históricas que nunca en México habían recibido siquiera los peores delincuentes, y qué decir de los genocidas y represores de las últimas 4 décadas.

Mientras las derechas en el poder tratan de magnificar, deformar y apropiarse de las más sentidas preocupaciones del pueblo mexicano, como es el caso de la seguridad pública, induciendo de manera desinformada el apoyo a posiciones como las "cadenas perpetuas" o incluso "penas de muerte" (como lo ha hecho un partido que se dice verde y ecologista), estas intentan legalizar todos los artilugios con que han lacerado al pueblo de México.

Así por ejemplo, la discrecionalidad de la justicia mexicana llama "secuestrador" a quien exige la respuesta de un funcionario público (como si no fuera la responsabilidad de estos), y se muestra incompetente para enjuiciar a los autores de la masacre de Tlatelolco y el jueves de corpus, y cientos de desapariciones forzadas, por poner algunos ejemplos; o a los autores del despojo bancario por el que están obligadas a pagar hasta tres generaciones de mexicanos, por poner otro…

Ni Peña Nieto, ni Fox, ni el usurpador pueden admitir que un pueblo digno y organizado haya querido y sabido defender su tierra, y con ella sus convicciones, es por eso que esta vez se ensañan contra Ignacio del Valle, haciendo con ello una advertencia a todos aquellos que decidan oponerse a sus innumerables corruptelas y su entreguista "visión" del desarrollo, pero también una provocación a todo el pueblo mexicano.

El FNCR condena enérgicamente esta decisión del Gobierno del Estado de México, a la vez que reconoce que esta no es una injusticia aislada.

A lo largo y ancho del país se pueden contar cientos de historias de injusticia en contra de luchadores sociales, por lo que hoy más que nunca es necesario promover la amnistía a través de instrumentos jurídicos, como iniciativas de ley estatales, o en el ámbito federal como sucede actualmente, entendiendo este proceso como un pacto social en el cual los amnistiados ni renuncian a la dignidad ni a la búsqueda de justicia.

La amnistía nace y se fortalece desde un trabajo político necesario para frenar la represión y lograr la libertad de los presos y los desaparecidos políticos, así como el cese a la persecución de los luchadores sociales, a través de una dinámica y constante construcción que se enriquece desde el debate y el análisis colectivo.

Hoy más que nunca el FNCR luchará por la amnistía en todos los ámbitos necesarios, a través de la solidaridad y la conscienctización social, así como la unidad y correlación de fuerzas, en miras de lograr que la represión en cualquiera de sus facetas resulte cada vez más inviable para el estado mexicano, iniciando así un proceso de transformación desde las mismas entrañas del pueblo, el cual dará una oportunidad al estado para reconsiderar y cambiar su estrategia hacia la lucha social, buscando el respeto a la legalidad y los derechos humanos.

Por lo anteriormente expuesto, el FNCR seguirá propiciando el apoyo a la amnistía desde todas las estructuras posibles en la sociedad: el individuo, la familia, las organizaciones, etcétera. A la vez de promover una amplia coordinación con los presos políticos, como parte esencial de la campaña, creando los mecanismos necesarios para hacer efectivas sus opiniones y sus posiciones.

A lo largo y ancho del país se pueden contar cientos de historias de injusticia en contra de luchadores sociales, por lo que hoy más que nunca es necesario promover la amnistía a través de instrumentos jurídicos, como iniciativas de ley estatales, o en el ámbito federal como sucede actualmente, entendiendo este proceso como un pacto social en el cual los amnistiados ni renuncian a la dignidad ni a la búsqueda de justicia.

La amnistía nace y se fortalece desde un trabajo político necesario para frenar la represión y lograr la libertad de los presos y los desaparecidos políticos, así como el cese a la persecución de los luchadores sociales, a través de una dinámica y constante construcción que se enriquece desde el debate y el análisis colectivo.

Hoy más que nunca el FNCR luchará por la amnistía en todos los ámbitos necesarios, a través de la solidaridad y la conscienctización social, así como la unidad y correlación de fuerzas, en miras de lograr que la represión en cualquiera de sus facetas resulte cada vez más inviable para el estado mexicano, iniciando así un proceso de transformación desde las mismas entrañas del pueblo, el cual dará una oportunidad al estado para reconsiderar y cambiar su estrategia hacia la lucha social, buscando el respeto a la legalidad y los derechos humanos.

Por lo anteriormente expuesto, el FNCR seguirá propiciando el apoyo a la amnistía desde todas las estructuras posibles en la sociedad: el individuo, l a familia, las organizaciones, etcétera. A la vez de promover una amplia coordinación con los presos políticos, como parte esencial de la campaña, creando los mecanismos necesarios para hacer efectivas sus opiniones y sus posiciones.


Acuerdos

1.- El FNCR se solidariza y hace suya la demanda de esclarecimiento del homicidio de Carlos Ulises Domínguez Mijangos en Guatemala.

2.- En el marco de la solidaridad internacionalista, el FNCR suscribe y hace suya la demanda por la cual el pueblo y el gobierno de Cuba exigen un juicio justo, fuera del estado de la Florida, para Fernando González Llort, Antonio Guerrero Rodríguez, Ramón Labañino Salazar, René González Sehwerert, y Gerardo Hernández Nordelo, también conocidos como Los Cinco Héroes cubanos prisioneros del imperio. Al respecto se hará un pronunciamiento público, y se le comunicará a la Embajada de Cuba en México, y al Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba.

3.- El FNCR se solidariza y hace suya la demanda por la libertad del preso político Rubén Sarabia Sánchez (Simitrio), líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre en el estado de Puebla, así como todos los presos políticos de esa entidad. Además exige un alto total a la represión hacia ésta y todas las organizaciones sociales.

4.- A pesar de la provocación por parte del Secretario de Gobernación, respecto a la construcción de la hidroeléctrica la parota, hoy más qué nunca el FNCR se solidarizaron la CECOP y el FGCRI.

5.- El FNCR una vez más hace un rechazo sobre los 31 compañeros denunciados penalmente y/o públicamente por la ultraderecha a través de José Antonio Ortega Sánchez y Guillermo Velasco Arzac, en el marco de los hechos de Sucumbíos, Ecuador.

6.- El FNCR sostiene su rechazo al proyecto de confinamiento de residuos peligrosos en Zimapán, Hidalgo. Y exige un alto a las condiciones de militarización, acoso, y represión que los zimapences han vivido en los últimos meses.

7.- La VII Asamblea Nacional del FNCR tendrá lugar en Puebla el sábado 25 de octubre, en el Mercado Hidalgo, dentro de las instalaciones de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre. Para construir la logística y orden del día se creará una coordinación integrada por la Asamblea General Permanente del FNCR, y el Frente Poblano Contra la Represión.

8.- El FNCR reprueba los hechos de hostigamiento y cualquier tipo de represión que se ejerza hacia los habitantes del asentamiento Tierra nueva, como ha venido sucediendo por parte de la Delegación Álvaro Obregón.

miércoles, 22 de octubre de 2008

FNCREMOS

FNCREMOS es el órgano informativo del Frente Nacional Contra la Represión, logrado a través de un esfuerzo colectivo, por lo que invitamos a los frentes estatales y locales y organizaciones integrantes; a individuos y periodistas comprometidos en la lucha contra la represión para nombrar a sus corresponsales, enviar artículos y materiales que sean publicables en este periódico.

De igual manera invitamos a fotógrafos y moneros, o quienes sin serlo puedan aportar imágenes que den testimonio de los hechos de represión, o eventos relativos a la naturaleza de las notas que aquí se publiquen.

Para obtenerlo el formato PDF haga clic en la siguiente liga: http://www.fncr.org.mx